Noticias

Es contraproducente liberar explotación minera que provocará muerte de toda clase de vida en el país y una migración sin precedente, advierte Ing. Héctor Aguirre.

La derogación de la ley que prohíbe la explotación minera sería el tiro de gracia a un país como el nuestro con un deterioro ambiental impresionante, con el riesgo de envenenar los ríos y matar toda clase de vida, principalmente Lempa que baña 422 kilómetros del territorio nacional del cual se abastece un 80% de la población de un total de 3,2 millones de salvadoreños, revelan los expertos Héctor Aguirre, Gerente General de la Mancomunidad Trinacional Fronteriza Rio Lempa y Oscar Lemus de la unidad ambiental de la Universidad de El Salvador.

El anuncio presidencial de derogar es contraproducente, refiere el ingeniero Héctor Aguirre en un país como El Salvador densamente poblado dónde debido a su estrechez geográfica no permite impulsar esta industria que deja destruido el medio ambiente.
En tanto Oscar Lemus recuerda que hace dos semanas teníamos la amenaza sobre el Lempa de la mina Cerro Blanco en Guatemala, ahora irónicamente quien vulnera nuestra existencia es quien debería de cuidarnos, pero el gobierno se ha convertido en la peor amenaza a la existencia.
De no cambiar esta tendencia contaminante se estaría provocando grandes migraciones sin precedentes, tal y como le sucedió a los mayas hace varios siglos tras una crisis climática, pronóstica Aguirre quien es un especialista graduado en Brasil.

En un conversatorio al que asistieron líderes ambientales, académicos, las diputadas de Arena, Marcela Villatoro y Claudia Ortíz de Vamos, académicos de varias universidades discutieron la situación ambiental , particularmente el río Lempa principal afluente de vida para los salvadoreños.
En su exposición el ingeniero Aguirre, recordó que cuando abre el grifo del chorro piensa que él es uno de ese 80% de la población salvadoreña que se abastece del agua del río Lempa. Habló de las bondades de este río maltratado por décadas y que estuvo fuera de las agendas de los gobiernos de El Salvador, Honduras y Guatemala en su conservación.
Reiteró que del río Lempa el Estado salvadoreño genera entre el 28 y el 35 % de energía eléctrica con una producción de agua que ronda los 11 mil millones de metros cúbicos en la cuenca, pero esto no será eterno, pues de continuar proyectos mineros, contaminación de plásticos, lanzamiento de vertidos industriales, matarán el río de aquí al año 2,100.

«Para colmo desde su nacimiento existe un beneficio del lado guatemalteco, que lanza al río las aguas mieles del café», indicó Aguirre.
En una entrevista con La Red Informativa Litoral el ambientalista Ricardo Navarro dijo que tuvo conocimiento que detrás de Bukele hacen una gran presión empresas chinas interesadas en la explotación minera, una verdadera pena puesto que no les importa dejar comunidades arruinadas para siempre.
El sacerdote jesuita Rodolfo Cardenal tituló este viernes su editorial publicado por la radio YSUCA: Oro maldito.
señaló que el brillo del oro alimenta fantasías desorbitadas y codicias insaciables. El oro desata una vorágine con consecuencias fatales para quienes se dejan atrapar. El oro mata la vida humana y ambiental, y, como todo asesino, es un gran mentiroso.

Dios no “colocó un gigantesco tesoro bajo nuestros pies” para enriquecer a una multinacional y sus patrocinadores locales, ni para contaminar, ni para destruir la vida. Indiscutiblemente, Dios desea el bien, pero no el de unos cuantos privilegiados, sino de la humanidad entera y nunca a cualquier costo. La creación tiene un límite más allá del cual se encuentra la muerte.

 

 

 

Referencia

Red Informativa Litorial 

(7 de diciembre de 2024) Es contraproducente liberar explotacion minera que provocará muerte de toda clase de vida en el país y una migración sin precedente, advierte especialista.

https://redinformativalitoral.com/2024/12/07/es-contraproducente-liberar-explotacion-minera-que-provocara-muerte-de-toda-clase-de-vida-en-el-pais-y-una-migracion-sin-precedente-advierte-especialista/