La Alfabetización; clave para mejorar la Seguridad Alimentaria y Nutricional en la Región Trifinio. Trasformar vidas por medio del Programa Trinacional de Alfabetización para la Seguridad Alimentaria y Nutricional; AlfaSAN.
1 de abril del 2024, Jocotán, Chiquimula, Guatemala. Dio inicio al Programa Trinacional de Alfabetización para la Seguridad Alimentaria y Nutricional AlfaSAN, con el objetivo primordial que las personas aprendan a leer y escribir, y que adquieran, fortalezcan y construyan conocimientos habilidades y prácticas útiles que les permitan mejorar y trasformar su vida.
Este programa consiste en un modelo innovador de alfabetización que ha logrado apoyar a miles de personas mayores de 15 años, con un enfoque de Seguridad Alimentaria y Nutricional – SAN-, Cambio Climático, Democracia de Género y Producción Resiliente de Alimentos; incorpora conocimientos y buenas prácticas (aprender haciendo), sobre la democracia de género, promoción de la producción agroecológica, resiliencia y seguridad alimentaria y adaptación al cambio climático, por los que se orienta a la consecución de un mundo más sostenible y justo Así mismo permite a los participantes reconocerse como personas creativas y productivas con derechos y deberes, capaces de aprender siempre. Cabe destacar que en el programa se combina la alfabetización con el aprendizaje de temas relacionados a la Seguridad Alimentaria y Nutricional y promueve el derecho que se tiene a una alimentación adecuada tanto en calidad como en cantidad, producida de forma sana y accesible. Para poder lograr la fusión de estos conocimientos, se propician dos espacios de aprendizaje: los círculos de alfabetización donde se desarrollan 15 temas generadores por medio de una cartilla para alumnos y alumnas. Y como herramienta pedagógica práctica las Escuela de Campo para la Seguridad Alimentaria y Nutricional (EcaSAN), lo cual permite el conocimiento en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Establecimiento y producción de huertos familiares con plantas nativas y variedades criollas de alto valor nutricional; Preparación de alimentos, utilizando recetas nutritivas. Este proceso de alfabetización teórico – práctico, permitirá la puesta en marcha por parte de los alfabetizandos, de las buenas prácticas antes expuestas, a lo largo de los 8 meses que dura el programa. AlfaSAN, se ha estado ejecutando por la Mancomunidad Trinacional Fronteriza Rio Lempa, desde el año 2012, como acción estratégica de la Política Pública Local Transfronteriza Hambre Cero, para este año con el apoyo financiero del Ayuntamiento de Alzira. Contando para el desarrollo de este proceso con 182 participantes de las cuales el 76.24 % son mujeres, quienes están recibiendo sus clases de lecto escritura y matemáticas complementado con la promoción de buenas prácticas alimenticias, por medio de las Escuela de Campo para la Seguridad Alimentaria y Nutricional donde 181 familias participantes mejoran sus conocimientos en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Cambio Climático, democracia de género.