Noticias

CON ÉXITO CONCLUYE: I JORNADA TRINACIONAL DE ARTE POR UNA CULTURA DE PAZ Y POR EL RESCATE DEL RÍO LEMPA

Ocotepeque, Honduras, lunes 05 de diciembre 2022. Con la participación de más de 300 artistas concluyó la “I Jornada Trinacional de Arte por una Cultura de Paz y por el rescate del Río Lempa”, realizada el 03 de diciembre en el parque central de Ocotepeque, donde participaron promesas artísticas de Guatemala, Honduras, El Salvador y México.

 “Esto ha sido todo un éxito, este día la población de Ocotepeque ha podido disfrutar desde las 10 de la mañana con más de 300 artistas, con grupos de danza folclórica, autóctona, contemporánea y solistas, y lo seguirá haciendo hasta después de las 10 de la noche, porque hoy iniciamos a recuperar y promover la cultura en los municipios de la región Trifinio”, expresó durante la inauguración el gerente de la Mancomunidad Trinacional, Héctor Aguirre.

El magno evento inició a las 10:00 am con el “Festival Nacional de Danza Folklórica “El Gran Marchala” concurso de danza en el que participaron grupos de diversos departamentos de Honduras, y en nombre del principal río de Ocotepeque, que está disminuyendo su caudal producto de la deforestación.

A las 7:00 de la noche, fue el cierre estelar con la presentación de grupos de música y danza autóctona, folclórica y contemporánea que son promovidos por las alcaldías municipales de La Labor y Ocotepeque de Honduras, Camotán de Guatemala y Dulce Nombre de María, de El Salvador; quienes integran la Mancomunidad Trinacional.

“Agradecemos a la Mancomunidad Trinacional, habernos invitado a colaborar en este proyecto de rescate de la cultura de la región, pero con una cultura de paz y del río que atraviesa los tres países, el río Lempa, y seguiremos apoyando este tipo de proyectos que van en beneficio de la población de estos territorios”, manifestó Carlos León del proyecto SOL.

“Es un placer estar en esta fiesta cultural, que reúne a hermanos de los tres países, que Ocotepeque sea el anfitrión donde a través de la música y la danza hagamos conciencia para vivir en una sociedad con Cultura de Paz, que protejamos nuestra flora y fauna y principalmente por el rescate del río Lempa, el cual beneficia a nuestros hermanos salvadoreños. ¡¡Y que inicie la fiesta!! Exalto el alcalde de dicha ciudad, Isrrael Aguilar.

 Los primeros llamados al escenario fueron los artistas plásticos de Guatemala, Honduras, El Salvador y México, quienes integran la “II Caravana Migrante de Muralistas por una Cultura de Paz y por el rescate del río Lempa", junto a pintores locales quienes estamparon hermosos murales en 7 edificios públicos, entre ellos el Polideportivo, lugar donde se desarrolló la I Jornada Trinacional.

El espectáculo de música y danza inició con “Alma Joven”, del municipio de Dulce Nombre de María, Chalatenango, El Salvador, con una muestra de teatro del silencio, enviando mensajes de no violencia, paz y unidad, e inmediatamente sonó el ritmo de la música folclórica costumbrista de “Las Floreras del Volcán” y de cumbia, ritmo popular en dicho país.

Los niños de “Llano Largo”, del municipio de La Labor, Honduras, llevaron al público mensajes de alto a la violencia y demandas de protección de los recursos naturales, para terminar bailando estampas costumbristas de Honduras. Asimismo, el grupo musical “Beethoven” de dicho municipio presentó a sus mejores solistas, quienes deleitaron con reconocidas baladas populares que invitaban a bailar.

El municipio de Ocotepeque no se quedó atrás y presentó a su grupo de danza folclórica más representativo, “SOFORO”, con sus mejores estampas del costumbrismo hondureño y con mezclas de teatro, sus jóvenes bailarines enviaron mensajes contra la violencia, de protección de la flora y fauna, y de trabajar por una cultura de paz.

Lo más representativo de la cultura de la región Trifinio estuvo a cargo de los Jóvenes Promoviendo el Arte y la Cultura, JOPAC, del municipio de Camotán, Chiquimula, Guatemala, sus mujeres con hermosos trajes y los hombres con sus herramientas de trabajo, representaron la forma de vida y costumbres de los Maya Chortí en dicho territorio.

El cierre de la jornada cultural llegó pasadas las 10 de la noche, con el colectivo de rescate folclórico también del municipio de Camotán; quienes transmitieron un mensaje ancestral para proteger, rescatar nuestros recursos naturales y convivir en una cultura de paz.

Con la “Danza de los Gigantes”, una excelente combinación entre la danza de Moros y Cristianos con historias del Popul Vuh, cuestionaron el sistema de poder de la época colonial y la destrucción del medio ambiente, y cómo el ingenio de los originarios de estas tierras buscaron la unidad para hacerse con la victoria sobre el mal.

Sin duda, un cierre espectacular que hizo al público pararse para aplaudir!!

El Festival fue organizado por la Mancomunidad Trinacional, con el apoyo de la Fundación Heinrich Böll, Fons Catalá, Generalitat Valenciana, Escuelas Solidarias de Valencia, los ayuntamientos de Bocairent y Ontinyent, proyecto SOL, el grupo artístico SOFORO; las alcaldías de La Labor y Ocotepeque de Honduras, Camotán de Chiquimula, Guatemala y Dulce Nombre de María, de Chalatenango El Salvador.

 

También puede leer: 

MANCOMUNIDAD TRINACIONAL, ENTREGA VESTIMENTA A GRUPO DE DANZA FOLCLÓRICA DE OCOTEPEQUE, HONDURAS.

I FESTIVAL TRINACIONAL DE ARTE Y CULTURA DE LA REGIÓN TRIFINIO

Ver Transmisión en vivo de Jornada Cultural: