Se realiza análisis 2024 para la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases de la Región Trifinio.
En la ciudad de Chiquimula, Guatemala, del 28 al 30 de mayo 2024, se realizó el análisis para la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (CIF) en la escala de Inseguridad Alimentaria Aguda (IAA), bajo la coordinación de la Mancomunidad Trinacional Fronteriza Río Lempa (MTFRL) y con la asistencia técnica de la Unidad de Soporte Global de la CIF (USG) y el apoyo financiero de FAO Guatemala.
Desde el año 2018, la MTFRL ha realizado análisis CIF como parte de su sistema de vigilancia alimentaria y nutricional de la Región Trifinio, con lo cual autoridades y actores locales cuentan con información actualizada y consensuada sobre la situación del territorio para apoyar la toma de decisiones. En este análisis se contó con la participación activa de técnicos certificados de PMA, Fews Net, CUNORI-USAC, Plan Trifinio y SESAN de Guatemala; Mancomunidad Güisayote, MANVASEN, y UTSAN de Ocotepeque Honduras; y el distrito de Candelaria de la Frontera y MINSAL de El Salvador.
Para el análisis se utilizaron datos recolectados de 25 municipios de los tres países, donde además participaron Acción Contra el Hambre y Visión Mundial Guatemala. Aunque el consenso técnico durante el análisis no ha sido oficializado, es posible indicar que la microrregión Chortí se encuentra en crisis alimentaria mientras las otras microrregiones están en inseguridad alimentaria acentuada.
La CIF es un conjunto de protocolos que permiten clasificar la gravedad de la inseguridad alimentaria aguda e identificar las causas de la inseguridad alimentaria, así como aportar conocimientos de apoyo mediante la consolidación de información multisectorial. Es un proceso que ayuda a generar consenso técnico entre partes interesadas claves.