iva y el personal técnico y administrativo de la Mancomunidad Trinacional Fronteriza Río Lempa (MTFRL), lamentan profundamente el fallecimiento de Barry Segal, fundador de Segal Family Foundation, Segal Philanthropies y la Fundacion FOCUS Centroamérica, y un aliado invaluable de nuestra Mancomunidad.
Barry fue un visionario y filántropo comprometido con el desarrollo humano, la equidad y el bienestar de las comunidades más vulnerables. Su apoyo solidario, su generosidad y su fe en el poder transformador de las alianzas comunitarias dejaron una huella imborrable en nuestra región Centroamericano.

Nos unimos al dolor de su familia, amistades y equipo de trabajo, a quienes extendemos nuestras más sinceras condolencias. Su legado perdurará en cada proyecto, cada comunidad fortalecida y cada vida transformada por su visión humanista.

Descanse en paz, Barry Segal.
Tu luz y tu legado seguirán inspirando nuestro camino.

lsar la equidad de género y potenciar el liderazgo de las mujeres en la región, el lunes 3 de marzo se llevó a cabo el lanzamiento oficial del proyecto "Mujeres Empoderando Mujeres" (MEM). El evento tuvo lugar en el Hotel Payaquí, en la ciudad de Esquipulas, y marcó el inicio de una nueva etapa de trabajo colectivo y transformador.
La jornada reunió a representantes de múltiples organizaciones sociales y comunitarias, entre ellas la destacada participación de la Colectiva Feminista, socio estratégico del proyecto,, que se unió a la iniciativa con el objetivo de fortalecer espacios de formación, acompañamiento y redes de apoyo que promuevan el empoderamiento de las mujeres en sus distintos contextos.
Durante la actividad, se presentaron los objetivos y líneas de acción del proyecto MEM, que busca generar oportunidades de desarrollo personal, económico y social para mujeres de todas las edades, promoviendo su participación activa en la vida pública y la toma de decisiones.
"Este es un paso importante para construir una sociedad más justa e inclusiva, donde las mujeres sean protagonistas de su propio destino", expresó una de las representantes de la Colectiva Feminista durante su intervención.
El ambiente estuvo cargado de entusiasmo, sororidad y compromiso por transformar realidades a través del trabajo conjunto. Con este lanzamiento, se marca el inicio de una serie de actividades formativas, encuentros comunitarios y procesos de empoderamiento liderados por y para mujeres.
El proyecto MEM se perfila como una plataforma clave para el fortalecimiento del tejido social femenino.

abril, la Mancomunidad Trinacional Fronteriza Río Lempa (MTFRL), en coordinación con el Centro Universitario de Oriente (CUNORI), llevó a cabo un monitoreo de calidad de agua de los principales afluentes que conforman la cuenca alta del río Lempa. Esta actividad se desarrolló en los territorios de Honduras, Guatemala y El Salvador, con el objetivo de evaluar el estado actual de los cuerpos de agua que abastecen a comunidades de los tres países.

El monitoreo de calidad de agua es fundamental para detectar a tiempo posibles fuentes de contaminación, proteger la biodiversidad acuática y garantizar el acceso a agua segura para las poblaciones que dependen de este recurso. Además, fortalece la cooperación regional en torno a la gestión sostenible del río Lempa, una cuenca compartida de vital importancia ecológica y socioeconómica en la región. 🌱

an style="font-size: 14pt;">Invitan a
Autoridades locales, tomadores de decisiones, técnicos municipales e instituciones enfocadas en La Gestión Integrada de Recursos Hídricos(GIRH), en municipios de la Región Trifinio

A participar del:
“Diplomado Trinacional en Políticas Públicas Locales para la gobernanza y Gestión Integral de Recurso Hídrico, con enfoque de cuencas y adaptación al cambio climático”

Cuyo objetivo es
Fortalecer conocimientos sobre Gobernanza, Gestión Integrada del Recurso Hídrico y adaptación al Cambio Climático, con el fin de contribuir a mejorar la calidad de vida de las poblaciones de la región Trifinio.

Requisitos
• Disponibilidad del tiempo requerido para la participación en el diplomado
• Como mínimo, estudios de educación media, acreditados por la secretaria de educación de su respectivo sector
• Experiencia mínima de un año en instituciones gubernamentales, no gubernamentales, municipales o empresa privada enfoque ecológico
• Contar con el aval institucional para participar en Diplomados

Duración:
(2 meses)
Formato hibrido
Jornadas de 4 horas, 1 día a la semana (virtual)
Únicamente 2 encuentros presenciales
Inicia 24 y 25 de abril, Chiquimula, Guatemala (Presencial)
Finaliza 12 y 13 de junio, Chiquimula, Guatemala (Presencial)


Fecha limite
Jueves 17 Abril 2025
Interesados completar el formulario en línea de inscripción en el siguiente enlace: https://forms.gle/Ek9cpcFqiXAkqqpw6
FECHA LIMITE PARA RECEPCION DE DOCUMENTOS: 17 de Abril 2025
PARA MAYOR INFORMACIÓN LLAMAR A LOS TELÉFONOS:
(+504) 2653-1262/+502 3099 3800

Interesados enviar la solicitud de aplicación al correo [email protected] adjuntando la ficha de inscripción, carta de compromiso, aval institucional, copia de documento Nacional de identificación (DNI) y titulo académico. Posterior al proceso de selección se le notificará sobre el resultado sobre su incorporación al diplomado  

a campaña de sensibilización y limpieza masiva en municipios de la región trifinio
En el marco de la Semana del Río Lempa, la Mancomunidad Trinacional Fronteriza Río Lempa llevó a cabo varias campañas de limpieza en diversos municipios de Guatemala, Honduras y El Salvador. Estas actividades tuvieron como objetivo principal sensibilizar a la población sobre la importancia de la conservación de los recursos hídricos y el cuidado del medio ambiente.
Durante las campañas, que contaron con la activa participación de agricultores, grupos de becarios, centros escolares y la comunidad en general, se lograron recolectar un total de 1,368 libras de residuos sólidos en diferentes localidades. Las actividades se realizaron simultáneamente en municipios de los tres países fronterizos.
Cabe destacar que las campañas fueron posibles gracias al trabajo coordinado entre la Mancomunidad Trinacional, las autoridades locales, las municipalidades, los centros escolares y la comunidad, quienes se sumaron a la causa en busca de un entorno más limpio y saludable.
En total, se contó con la participación de 109 voluntarios, quienes se movilizaron en sus comunidades para recolectar desechos sólidos y promover una cultura de responsabilidad ambiental. Las actividades reflejan el compromiso continuo de la Mancomunidad Trinacional con la protección y restauración del Río Lempa, fuente vital de recursos hídricos para la región.
La Mancomunidad Trinacional agradece a todos los participantes, colaboradores, municipalidades y centros escolares que hicieron posible el éxito de estas campañas, reafirmando su compromiso con la gestión sostenible de los recursos naturales y la promoción de acciones comunitarias en favor del medio ambiente.

ight: 400;">En el marco del Día Nacional del Río Lempa, celebrado este viernes 14 de marzo en San Salvador, diversas instituciones de Guatemala, Honduras y El Salvador, conformaron la primera Mesa Trinacional por la Gobernanza de la Cuenca del Río Lempa, una iniciativa de cooperación multisectorial y trinacional que promoverá la protección y gestión sostenible del Río Lempa.

 El evento realizado en un museo de artes en la capital salvadoreña, participaron representantes de instituciones del gobierno, ambientalistas, universidades, sociedad civil, sector privado y comunidades de los tres países centroamericanos. 

El Río Lempa, es el único en Centroamérica que recorre los países de Guatemala, Honduras y El Salvador,  es la principal fuente de energía, de desarrollo agrícola, vacuno y fuente de agua para millones de personas en dichos países. Sin embargo, enfrenta problemas de contaminación y sobreexplotación. Para abordar esta situación, la Mesa, busca fortalecer la articulación trinacional y la gestión integrada del recurso hídrico.

La jornada inició con palabras de bienvenida de la representante de la Red Trinacional por el Rescate del Río Lempa, Nelly Rivera, quien invitó a los asistentes a trabajar unidos para rescatar esta importante cuenca que une a estas tres naciones.

“Me siento contento de estar en esta reunión que busca unirnos para trabajar por este río que está a solo 300 metros de mi casa”, dijo entusiasmado Walter Pineda, alcalde de San Francisco del Valle, Ocotepeque, Honduras, y vicepresidente de la Junta Directiva de la Mancomunidad Trinacional Fronteriza Río Lempa, MTFRL, institución organizadora del evento.

En el mismo sentido se pronunció Ingrid Wehr, directora regional para Centroamérica de la Fundación Heinrich Böll, “estoy muy contenta de ver a representantes de instituciones oficiales, ambientalistas, de la academia, a todos les damos la bienvenida y las gracias por unirse a este esfuerzo”.

El tema central lo expuso Ingrid Hausinger, coordinadora del componente Ecología de la Fundación Heinrich Böll, quien detalló los grados de contaminación y deforestación que sufren las cuencas del río Lempa, unido a la nueva amenaza de una minería en El Salvador.

“Es un gran retroceso, ahora tenemos que enfrentarnos a la posibilidad de una nueva minería metálica en la cuenca del Río Lempa. La minería metálica sea como sea que lo quieran vender, no es ambiental y no se puede hacer minería verde”, afirmó Hausinger.

El segundo panel estuvo a cargo de Sergio Razera, presidente del Consejo Directivo de la Agencia de Aguas de los ríos Piracicaba, Capivai y Jundiaí (Agencia PCJ) de Brasil, quienes compartieron experiencias exitosas de gobernanza multisectorial en la cuenca del río São Paulo.

Por su parte, Paul Hicks, director interino del Programa de Conservación y Restauración del Río Lempa, y Catherine Vásquez, subdirectora técnica del programa, presentaron estrategias para la restauración del río. 

Asimismo, Ariana Bazzaglia Badía, subdirectora de autorizaciones de la Autoridad Salvadoreña del Agua (ASA), expuso sobre el Sistema de Información Hídrica (SIHI), una herramienta clave para la gestión de permisos y monitoreo del agua. 

Uno de los puntos más importantes del encuentro fue la presentación de la Mesa para la Gobernanza de la Cuenca del Río Lempa, a cargo de Héctor Aguirre, gerente de la MTFRL, “este espacio busca fortalecer la gobernanza de los recursos hídricos en los dos niveles, en el nivel nacional y en el trinacional”. 

Pero, principalmente, “sensibilizar a la población, a la cual debemos de subir a este esfuerzo, porque la población es clave para dar esos cambios estratégicos qué necesitamos, contribuir a la formulación de políticas públicas tanto locales, como nacionales y trinacionales a nivel de tratados que promuevan el uso sostenible y equitativo de los recursos hídricos e incorpor una visión multisectorial y trinacional basados en los principios de sostenibilidad, ambiental y equidad social”, afirmó Aguirre.

 Posteriormente, se realizó el acto protocolario de firma del acta de adhesión y la lectura oficial de la Carta Constitutiva, formalizando el compromiso de las organizaciones participantes con la gestión sostenible del río.

El evento se enalteció con la participación de artistas de los tres países, quienes llevaron mensajes de fraternidad y protección de los recursos naturales.

El evento cerró con una invitación a la campaña Movilízate por el Río Lempa, que busca sensibilizar a la población sobre la conservación del recurso hídrico a través del uso de los hashtags #RescatemosElLempa y #SomosRíoLempa en redes sociales.

San Salvador, 14 de marzo de 2025 – En una significativa jornada celebrada en el Museo de Arte de San Salvador, se conmemoró el Día del Río Lempa, un evento que destacó la relevancia del río para la región y promovió la creación de soluciones sostenibles para su protección. La actividad central de la jornada fue la Mesa por la Gobernanza de la Cuenca del Río Lempa, que reunió a expertos, autoridades gubernamentales, representantes de la sociedad civil y representantes de diferentes religiones para debatir y proponer estrategias para el manejo responsable y eficiente de la cuenca del río.

El evento comenzó con una serie de conferencias y mesas redondas en las que se discutieron los desafíos más urgentes que enfrenta la cuenca, como la contaminación, la gestión del agua y el cambio climático. Los panelistas subrayaron la necesidad de una gobernanza inclusiva que integre tanto a los países que comparten la cuenca del río como a las comunidades locales, para garantizar una gestión equitativa y sostenible del agua.

El Río Lempa, que cruza El Salvador, Honduras y Guatemala, es un recurso vital para más de 6 millones de personas, y su protección es fundamental para asegurar el bienestar de las comunidades que dependen de él para su sustento y desarrollo. En este contexto, la mesa de trabajo proporcionó un espacio para que los participantes compartieran experiencias y mejores prácticas sobre el manejo de los recursos hídricos, promoviendo la colaboración regional y local.

A lo largo de la jornada, también se presentaron propuestas creativas para sensibilizar a la población sobre la importancia de cuidar este recurso natural. Uno de los momentos más destacados fue la presentación de una obra teatral que, a través del arte, ilustró la conexión profunda entre las comunidades y el río, al tiempo que resaltaba los desafíos que enfrenta la cuenca.

Como parte de las celebraciones, se inauguraron varios murales creados por artistas locales, que visualmente capturaron la relación simbólica y ambiental entre el río y los habitantes de la región. Las obras, expuestas en el museo, invitaron a los asistentes a reflexionar sobre la urgencia de proteger el río como patrimonio natural y cultural.

El Día del Río Lempa se presentó como un llamado a la acción, un recordatorio de que la preservación del río es una responsabilidad compartida. Los organizadores del evento, que incluyeron a instituciones gubernamentales, organizaciones ambientales y la comunidad artística, destacaron la importancia de seguir trabajando en conjunto para implementar políticas y acciones concretas que aseguren la salud y la sostenibilidad de la cuenca.

“Este día es una oportunidad para reforzar el compromiso de todos con el cuidado del Río Lempa. A través del diálogo y la cooperación, podemos enfrentar los retos que presenta la gestión de este valioso recurso,” expresó uno de los organizadores del evento.

El Día del Río Lempa 2025 fue un claro ejemplo de cómo la cultura, el arte y la ciencia pueden unirse para generar conciencia y promover acciones que garanticen la protección de nuestros recursos naturales más preciados.

Mancomunidad Trinacional Fronteriza Río Lempa organizó un intercambio de experiencias con la Agencia de Cuencas PCJ de Brasil, en el Parque Chatún, Esquipulas, Guatemala. Representantes de Guatemala, Honduras y El Salvador se reunieron para compartir buenas prácticas en gestión de cuencas hidrográficas, pago por servicios ambientales y conservación del agua.

Durante la jornada, se abordaron temas clave como la recuperación de cuencas, mecanismos de pago por servicios ambientales y acciones municipales para la conservación del agua. La Agencia de Cuencas PCJ presentó su modelo de gestión basado en la planificación estratégica, la inversión en infraestructura hídrica y la articulación con diversos sectores.

💬 Principales reflexiones:
✅ Se discutió la necesidad de mejorar el tratamiento de aguas residuales en municipios como La Labor y San Juan Ermita.
✅ Se propuso fortalecer la reforestación y la protección de microcuencas en la región.
✅ Se resaltó la importancia de establecer tarifas sostenibles para el consumo de agua.
✅ Se planteó mejorar la gestión de residuos sólidos y la educación ambiental en las comunidades.

🚀 Este espacio permitió fortalecer la coordinación trinacional y generar nuevas estrategias para la protección del río Lempa.

Agradecemos a todos los asistentes por su valiosa participación y a la Agencia de Cuencas PCJ por compartir su experiencia con nosotros. ¡Sigamos trabajando juntos por la protección de nuestras cuencas! 🌱💦

#AguasCompartidas #GestiónDeCuencas #MancomunidadTrinacional #RegiónTrifinio #RíoLempa
#SomosRíoLempa #RescatemosElLempa

Ver más noticias

Diálogo Nacional resalta la necesidad de marcos jurídicos para proteger la Cuenca del Río Lempa.

La Red Trinacional por el Rescate del Río Lempa brindó su postura ante la conversión de deuda para la conservación de esta importante cuenca hídrica.

PPLT Desarrollo Integral de la Mujer

Campaña de Sensibilización de Violencias - Taller de Pintura en Dulce Nombre de María, Chalatenango Centro, SV.

Informe de Análisis de la Inseguridad Alimentaria Aguda de la CIF, en la Región Trinacional (Marzo 2024 - Febrero 2025).

SEMINARIO INTERNACIONAL

SALUDO DE ALZIRA, ESPAÑA - REALIZACIÓN DE TERCER FERIA DE LA CEBOLLA EN OCOTEPEQUE

PRA - EUROCLIMA+

#RESCATEMOSELLEMPA

LIBRO: VARIABILIDAD ESPACIAL Y TEMPORAL DE LA CALIDAD DEL AGUA DE LOS AFLUENTES DE LA CARL, EN LA REGIÓN TRIFINIO, PERIODO 2010-2018.

CONTAMINACIÓN AL RIO LEMPA

RESCATEMOS EL RIO LEMPA

HISTORIAS CONTRA EL HAMBRE

Es un programa de la Mancomunidad Trinacional Fronteriza Río Lempa para la Alfabetización con Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) de la población de los municipios que la integran. Se enmarca como una acción estratégica de la Política Pública Local Transfronteriza “HAMBRE CERO”, en concordancia con las políticas de SAN en los tres países (El Salvador, Guatemala y Honduras)

Infórmate
Suscríbete a nuestras noticias

Enlaces

SINTET

SIMSAN


Reporte de Precios


Nous proposons le célèbre aphrodisiaque masculin - cialis 20mg. Qualité décente à un prix raisonnable - voyez par vous-même!